Hasta ahora se ha visto como ver el estado actual del sistema,
								pero sin duda es muy importante saber lo que ha pasado en el servidor.
						Existen muchos motivos por los que se pueden generar mensajes. Entre los más frecuentes se
							encuentran los fallos del servidor (por ejemplo, problema de hardware, fallo en un
							servicio), de autentificación (por ejemplo, fallo en la autentificación de un usuario) o por
							la utilización de un servicio (por ejemplo, petición de un cliente de una página web). Estos
							mensajes se encuentran en los archivos de registro o archivos log ubicados en el directorio
							/var/log. Por ejemplo, muchos mensajes son guardados en los ficheros
							/var/log/syslog o en el /var/log/messages. Pero si un servicio genera
							muchos mensajes lo normal es que sean escritos en un fichero o carpeta separada como lo hace
							apache (/var/log/httpd) o el servidor de correo (/var/log/mail).
						
						El registro de todos los mensajes del sistema lo realiza el servicio syslogd (o
							rsyslogd), el cuál no es exclusivo de los servicios del sistema sino que nosotros
							también podemos registrar nuestros propios mensajes usando syslog.
						
						El acceso a los registros o log del sistema se puede realizar de varias formas: Interfaz
							gráfica, línea de comandos o webmin.
						A través de la interfaz de gráfica, tendremos que añadir a nuestro sistema una herramienta
							denomina registros. En ella nos aparecerá los diferentes logs de nuestro sistema y podremos
							seleccionar el que queramos. Una vez seleccionado nos muestra la información de dicho
							fichero.
						
						
						En el siguiente video, se puede comprobar como se accede a los registros del sistema a través
							de la interfaz gráfica.
						
						
						Como se ha comentado anteriormente también podremos visualizar el histórico de registros con
							Webmin seleccionando el módulo Sistema / Históricos (Logs del
								Sistema) del panel de la izquierda: 
						
						
						A continuación describimos la información que contiene algunos de los ficheros logs o de
							registros de nuestro sistema:
						
							- /var/log/message: registros de mensajes generales del sistema.
							
- /var/log/auth.log: registros de autenticación.
- /var/log/kern.log: registros del kernel.
- /var/log/cron.log: registros de crond.
- /var/log/maillog: registros del servidor de mails.
- /var/log/utmp or /var/log/wtmp : registro de inicio y cierre
								de sesión.
- /var/log/btmp: registros con intentos fallidos de inicio del
								sistema.
- /var/log/cups/: registros relacionados con el sistema de
								impresión cups.
Se puede visualizar el contenido de estos ficheros de varios formas:
						
							- Mediante el comando cat seguido del fichero a visualizar
- Mediante la opción Ver archivo de registro que se encuentra en la
								parte inferior del módulo Históricos (Logs) del Sistema
								
							
- O bien hacer doble clic en el fichero de diario a visualizar y pulsar la opción
								Ver archivo de diario. 
							
 En la siguiente imagen se muestra los registros de autenticación:
						
						
						Systemd nos proporciona una gestión
							centralizada de lo que sucede en el sistema con elementos tales, como: el kernel, servicios,
							dispositivos, etc. A la vez, es capaz de
							recopilar todos los registros de dichos elementos, que pueden ser gestionados con el comando
							denominada journalctl, Este funciona gracias a un denomino denominado journald que es el encargado de escuchar
							permanentemente lo que ocurre en el sistema.
						Así, si queremos ver los registros asociados con el servicio cups escribiremos:
						
							
								# journalctl -u cups.service
							 
						 
						
						donde -u indica que es una unidad (unit).
								Si quisiéramos obtener información sobre más de una unidad, solo tendremos que ponerlas
								una a continuación de la otra: journalctl -u cups -u NetworkManager
						Destacar que el ejemplo anterior las unidades referidas a servicios no se le ha puesto
							.service, esto es porque lo asume por defecto, sería igual que si hubiéramos ejecutado:
							journalctl -u cups.service -u NetworkManager.service
						
							Archivos que registran la actividad del sistema o servicio y que permiten analizar el
								funcionamiento del sistema.
						 
						
							Las unidades pueden ser: services (.service), mount points (.mount), devices (.device) o
								sockets (.socket), entre otros.