Caso práctico
En la empresa BK programación están centrándose especialmente en el desarrollo de aplicaciones web, debido a que es el entorno más solicitado por los clientes; a medida que el número de proyectos que se incorporan aumenta surge la necesidad de automatizar y gestionar, mediante algún tipo de herramientas software, determinados aspectos relacionados con el desarrollo de aplicaciones web, como es el caso de la documentación de las aplicaciones y el establecimiento de un sistema de control de versiones.
La documentación de un proyecto de software es tan importante como su código. Una buena documentación nos facilita, en gran medida, el mantenimiento futuro de la aplicación. Si además estamos trabajando en equipo es muy útil saber lo que hacen las partes que desarrollan otras personas, sobre todo si tenemos que utilizarlas en nuestra parte.
Juan ha empezado a utilizar diversas herramientas que permiten generar documentación de forma automática a partir del código fuente. Javadoc es la herramienta estándar en Java. Para PHP una de las herramientas más utilizadas es phpDocumentor.
Un sistema de control de versiones se encarga de controlar los diversos cambios que se realizan sobre los elementos de algún producto o una configuración del mismo. Los sistemas de control de versiones facilitan la administración de las distintas versiones de cada producto desarrollado, así como las posibles especializaciones realizadas (por ejemplo, para algún cliente específico).
El control de versiones se realiza, principalmente, en la industria informática para controlar las distintas versiones del código fuente. Sin embargo, los mismos conceptos son aplicables a otros ámbitos como documentos, imágenes, sitios web, etcétera.
María se ha encargado de documentarse acerca de los programas de software libre existentes para sistemas de control de versiones con la finalidad de implantar alguno de ellos en la empresa, entre los que ha destacado Git y Subversion.









Casi cualquier operación es local, la mayoría de las operaciones en Git sólo necesitan archivos y recursos locales para operar; por ejemplo, para navegar por la historia del proyecto, no se necesita salir al servidor para obtener la historia y mostrarla, simplemente se lee directamente de la base de datos local. Esto significa que se ve la historia del proyecto casi al instante. Si es necesario ver los cambios introducidos entre la versión actual de un archivo y ese archivo hace un mes, Git puede buscar el archivo hace un mes y hacer un cálculo de diferencias localmente, en lugar de tener que pedirle a un servidor remoto que lo haga, u obtener una versión antigua del archivo del servidor remoto y hacerlo de manera local.
El flujo de trabajo básico en




.jpg)












